martes, 26 de noviembre de 2013

El Guion Grafico - STORYBOARD

El storyboard representa gráficamente una historia que vamos a presentar, tiene carácter “no lineal”; es decir es interactivo, de esta manera el productor puede escoger desarrollar los elementos de la historia en el orden que crea conveniente. 


El Storyboard no tiene la función de dar detalles sobre la producción, se enfoca en las escenas que necesitan un refuerzo visual para ser entendidas por todos (productores y espectadores). Debe combinar de manera interactiva texto, fotografías (fijas y móviles), audio y vídeo plasmándolos en dibujos hechos en pliegos.

No es un trabajo artístico es un bosquejo; una guía en blanco y negro, siempre hay que hacer cambios, se comienza con pliegos borrador y a lápiz, después se repintan a plumón.

Lo que hace es ayudar a precisar los puntos principales de la historia;  identifica los recursos (el tiempo, el equipo, la ayuda),  completa la historia, o la modifica  para adaptarse a los recursos.

Antes de comenzar preguntémonos :
¿Nuestra historia necesita gráficos? Es decir tengo escenas que las cámaras no pueden mostrar, como las células humanas o el interior de un átomo. 

¿Necesita un mapa? si la historia requiere darle al espectador el camino para ubicar lugares.
¿Una referencia? Puede ser tiempo o sitio, en este caso debo describir mediante subtítulos o “voz en Off” los detalles.



DISPOSICIÓN DEL STORYBOARD

No hay un estándar de cuadros por pliego, pero existe una tendencia a dibujar 16 escenas por pliego y que representa aproximadamente un minuto de producción. 

Un pliego (de papel o cartulina) es de 40 cm. x 60 cm  está dividido en 4 filas y 4 columnas, su interpretación es idéntica como las historietas de arriba a abajo y de izquierda a derecha.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario